Creado por: Personas desaparecidas en América Latina. Creative Commons License LogoImagen bajo licencia Creative Commons License.

Forum

Miércoles, 05. Diciembre 2018 12:00 pm – 2:00 pm Guardar en mi calendario

Forum

Modelos de búsqueda de personas desaparecidas en América Latina

Miércoles, 5 de diciembre de 2018

12:00 – 2:00 pm

DPLF, 1779 Massachusetts Ave. NW Suite 710

Washington, D.C. 20036

Confirmar su asistencia aquí


América Latina ha sido escenario de desapariciones forzadas como práctica generalizada en contextos de violencia política o violencia criminal asociada con el Estado, a lo largo de las últimas décadas, pero también en la actualidad. A su vez, este continente también ha sido pionero en respuestas estatales y no estatales frente a este crimen, desde las Comisiones de la Verdad, los juicios por desapariciones forzadas, los equipos sin fines de lucro de antropología forense, y las técnicas especializadas para localizar y favorecer el reencuentro de niños y niñas desaparecidas que se mantuvieron con vida, hasta movimientos de familiares y organizaciones de derechos humanos que han aportado soluciones y han sostenido largas luchas.

Estas reflexiones y prácticas, además de las demandas de las víctimas, han dado lugar al surgimiento de instituciones u oficinas estatales de realización y/o apoyo de actividades de búsqueda e identificación, por ley o decretos presidenciales, con distintos modelos de organización y estructura, en por lo menos cuatro países: México, Perú, El Salvador, y Colombia, y cuya pertinencia está bajo estudio en otros países más como Chile. Acompáñenos para conocer de nuestros panelistas cuales son las lecciones aprendidas y como aprovechar los avances en los distintos países.


Los panelistas estarán en Washington DC, con ocasión de una audiencia ante la CIDH que se llevará a cabo ese mismo día a las 9 am, sobre la temática de este conversatorio, la cual puede ser vista a través de la web http://www.oas.org/es/cidh/

El evento se llevará a cabo en español, con traducción simultánea al inglés.

Panelistas:

Cath Collins
Coordinadora del Observatorio de Justicia Transicional, Universidad Diego Portales, Chile y
Profesora en justicia transicional, Universidad de Ulster, Irlanda del Norte

Oscar Loyola
Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF)

Arcinio Suira
Director Ejecutivo, Comisiones de búsqueda de personas desaparecidas en el conflicto armado de El Salvador (CNB y CONABUSQUEDA)

María Clara Galvis
Profesora de la Universidad Externado de Colombia y miembro del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU


Moderadora:
Leonor Arteaga

 

Idioma
Español