Pérdidas y daños. Urheber/in: Cristian Porte. Creative Commons License LogoDieses Bild steht unter einer Creative Commons License.

Forum

Donnerstag, 24. August 2023 16.00 – 19.00 Uhr In meinem Kalender speichern

Forum

Críticas y retos del financiamiento y operación del fondo de pérdidas y daños

La crisis ya está en los territorios: Diálogos con periodistas y sociedad civil sobre pérdidas y daños

En Colombia cada vez es más notorio que la crisis ya está en los territorios. Como muestra de esto, en la pasada COP27, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, aseguró que el país pierde alrededor de 4.3 billones de pesos cada año a causa de los efectos del cambio climático. Esto representa un impacto muy importante para la economía del país y también permite preguntarse por cómo se ven reflejadas esas cifras en la vida de las personas y sus modos de vida, en especial de las comunidades más vulnerables. 

Esta realidad ha hecho que el globo sur se movilice y demande con mayor fuerza justicia climática, en la que no solo se reduzcan las emisiones que calientan la atmósfera con el sentido de urgencia que expone la evidencia científica y territorial, sino también, se reconozca la responsabilidad de los Estados que históricamente se han beneficiado por destruir el equilibrio socio climático global. 

De esta forma, Latinoamérica ha llamado a instancias internacionales a que los principales emisores respondan por los daños y pérdidas que se generan por la intensificación de la crisis climática, en un reconocimiento no solamente económico o reducido a asistencia humanitaria frente a desastres como olas de calor o intensas inundaciones, sino también en los impactos que tiene la crisis en la garantía de derechos humanos a nivel intergeneracional e interseccional.

La crisis ya está en los territorios

Es por lo anterior que la alianza entre la Fundación Heinrich Böll Colombia, Censat Agua Viva y Climate Tracker, con el apoyo de la Universidad Católica de Manizales, realizarán el proyecto La crisis ya está en los territorios Diálogos con periodistas y sociedad civil sobre pérdidas y daños; una serie de encuentros virtuales y presenciales que buscan fortalecer las capacidades de periodistas, medios de comunicación, creadores de contenidos digitales y organizaciones de la sociedad civil para documentar, movilizar, retratar e incidir de cara a los daños y pérdidas causados por la intensificación de la crisis climática en el país. 

Esto permitirá incorporar la visión y necesidades de distintos territorios en el diseño de políticas públicas climáticas que garanticen una reparación justa e integral de las consecuencias de la crisis climática, de tal manera que no profundice inequidades existentes y evite la creación de mecanismos que propongan falsas soluciones. 

Diálogo 3 – Criticas y retos de financiamiento y operación

*Abordaremos pérdidas y daños y su vínculo con estrategias de canje de deuda, rendición de cuentas, estrategias de monitoreo, papel del sistema financiero y de seguros.

  • Fecha: 24 de agosto de 2023
  • Lugar: Cali 
  • Modera: Mariana Pinzón, Censat Agua Viva

Inscríbete aquí

Adresse
▶ Siehe Veranstaltungsbeschreibung